La Commonwealth en el 70 aniversario del reinado de Isabel II
- Jose Luis Hernandez de Arce
- 5 jun 2022
- 2 Min. de lectura

La Commonwealth (término que podría traducirse al español como “La Mancomunidad”), tiene su origen en el Imperio Británico y surge en 1949 con la Declaración de Londres, bajo la premisa de igualdad y libertad de todos sus estados miembros. El rey Jorge VI, padre de la actual monarca, fue su primer líder, y su hija Isabel II asumió el cargo en 1952 después de su ascensión al trono.
Sobre la base de la cooperación libre y voluntaria, sus 54 miembros representan aproximadamente una cuarta parte de la población mundial y la gran mayoría son antiguas colonias británicas. Todos ellos comparten los valores de la democracia y los derechos humanos y cooperan en asuntos como la juventud y el medio ambiente. Participan en una reunión bienal de Jefes de Gobierno, presidida por la Reina, y en los Juegos de la Commonwealth, un evento deportivo internacional que tiene lugar cada cuatro años.
Se considera que uno de los logros clave de la Commonwealth ha sido mantener tantos estados diversos, entre ellos: Canadá, Reino Unido, Australia, India, numerosos países del Caribe y las antiguas colonias en África. A lo largo de su mandato, la reina Isabel ha desempeñado un papel crucial en la defensa de la Commonwealth y el mantenimiento de su relevancia.
Aunque algunas de sus naciones más ricas, como Australia, Nueva Zelanda y Canadá, todavía conservan a la Reina como su jefa de Estado, los miembros del Caribe parecen dispuestos a romper con la jerarquía real, que algunos consideran símbolo del pasado colonial. En 2021 Barbados fue el primer país en convertirse en República, aunque en los miembros vecinos muchos continúan viendo a la Commonwhealth como una oportunidad de futuras y lucrativas relaciones comerciales.
Para los conservadores británicos, un mayor compromiso con la Commonwealth podría ayudar al Reino Unido a lograr la estrategia de esa 'Gran Bretaña global' propuesta por el primer ministro Boris Johnson, que consiste en volver a conectarse con "viejos amigos y nuevos aliados" en un mundo posterior al Brexit.
Comments