China y las Malvinas
- Jose Luis Hernandez de Arce
- 7 feb 2022
- 1 Min. de lectura
No hay nada como un enemigo externo para que un país no critique a sus gobernantes. Esta parece ser la estrategia del presidente de Argentina, el izquierdista Alberto Fernández, ante un panorama económico cada día más desolador en su país.
Una reunión del presidente argentino con su homólogo chino Xi Jinping en Pekín con ocasión de los Juegos Olímpicos de Invierno, ha servido para que ambos mandatarios obtengan un reconocimiento mutuo de sus respectivas pretensiones, sobre las islas Malvinas en el caso de Argentina, y sobre Taiwan en el caso de China.
Para Argentina, este reconocimiento se ha materializado en un comunicado de la Embajada china en el Reino Unido que se puede leer en su página web, donde se expresa que Argentina debería poder "ejercer plenamente su soberanía sobre la cuestión de las Islas Malvinas”.
La ministra de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, ha reaccionado defendiendo la pertenencia de las Malvinas a "la familia británica", añadiendo que "China debe respetar la soberanía de las Islas”. La prensa China afín al partido comunista se pregunta qué sucedería si China enviara buques de guerra a patrullar las aguas de las Malvinas de forma similar a lo hecho por el Reino Unido en Taiwan.
Pero el presidente Argentino va más allá, pues espera que la Unión Europea reconozca la existencia de una disputa de soberanía con el Reino Unido, y que inste al diálogo y a la negociación.
Sin duda, con la entrada de China en este asunto, de momento únicamente desde la diplomacia, éste tema estará en la agenda de Lizz Truss en sus próximas negociaciones sobre el Brexit con la Unión Europea.
Comments